Por: Satoko Kojima Hoshino Si sois amantes de la novela negra quizá hayáis leído algún libro de Dolores Redondo e, incluso, es posible que la hayáis escuchado en un auditorio repleto de personas que necesitan, como yo, una buena historia
¿Para qué sirven las emociones?
¿Qué es una emoción? Una emoción es una respuesta del organismo tanto fisiológica como psicológica, ante un estímulo o situación del entorno. Dado que se trata de una respuesta fisiológica y psicológica, ésta se expresará tanto a nivel corporal (sensaciones
Autoestima y autoconcepto
No es raro escuchar la palabra “autoestima” en conversaciones cotidianas. “Tengo que mejorar mi autoestima” o “esa persona tiene la autoestima muy baja”, forma parte ya del lenguaje cotidiano, pero ¿a qué se refiere realmente? En este post queremos aclarar
La importancia de la respiración
Respirar es una función básica del ser humano. No es posible estar vivo/a sin respirar, pero ¿somos siempre conscientes de cómo estamos respirando? La respiración, además de ser una función básica que nos permite vivir, es una gran herramienta que,
Consecuencias del consumo de cannabis
El cannabis es la droga ilegal más utilizada en todo el mundo. Su uso está cada vez más normalizado y en muchas ocasiones se minimizan los efectos que produce, tanto a corto como a largo plazo. ¿Existe dependencia al cannabis?
Adicción a las tecnologías en adolescentes
Hoy en Diario de Navarra, Alba Armañanzas, psicóloga del equipo de CL Psicología nos habla junto a otros/as expertos/as acerca del uso de las tecnologías en los adolescentes y los riesgos que puede traer consigo el desarrollo de una dependencia.
La práctica de la atención plena
¿Qué es el mindfulness? ¿Es una moda? ¿Tengo que sentarme a meditar para practicarlo? El mindfulness o atención plena hace referencia a la capacidad del ser humano para prestar atención de forma consciente a los pensamientos, emociones, sensaciones corporales… que
Ortorexia: la obsesión por comer saludable
¿Qué es la ortorexia? ¿Es un trastorno de la conducta alimentaria? ¿Dónde está el límite entre comer saludable y que esto se convierta en una obsesión? Cada vez son más los casos que vienen a consulta en los que la
La importancia del descanso para la salud
Pasamos aproximadamente un tercio del total de nuestro día tumbados/as en la cama, pero no siempre estamos durmiendo. Los problemas de sueño son cada vez más comunes, siendo el insomnio el trastorno del sueño más frecuente ya que se estima
¿Uso, abuso o dependencia?
En el hablar cotidiano es frecuente denominar “adicción” a cualquier conducta compulsiva, repetitiva o que consideramos excederse de la “norma”. Sin embargo, es importante conocer los distintos tipos de relación (bien sea con las drogas o con el juego, las